Y ya tenemos actualización de Virtualbox.
Algo que me he dado cuenta los últimos días ha sido el hecho que he dejado de lado al usuario principiante. Cada vez más reviews de programas o cosas más avanzadas y menos tutoriales explicativos. Por eso he decidido enmendar el rumbo y realizar tutoriales como los de antaño: “explicados con manzanitas” y enfocado al usuario que recién se inicia en este mundo. Y en se contexto he querido repasar una de mis aplicaciones preferidas por mucho tiempo. ¿Su nombre? Virtualbox, un software que nos permite instalar sistemas operativos adicionales dentro de nuestro sistema operativo. Así como Inception, pero en Sistemas operativos. Y aquí se hace necesario destacar un hecho importante: Virtualbox cuenta con 2 versiones:
- Oracle VM VirtualBox: tiene licencia privativa y sólo es gratuita para evaluación y para uso personal
- Virtualbox OSE (Open source edition): es la versión software libre y tiene licencia GPL.
Ambas son gratuitas para uso personal. En mi caso probaré la versión Oracle VM. Pero para eso tendremos que instalarlo. Las instrucciones están acá, pero si quieres repasar la opción abre la terminal e instala con
sudo -v echo “deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian $(lsb_release -sc) contrib” | sudo tee -a /etc/apt/sources.list
wget -q http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian/oracle_vbox.asc -O- | sudo apt-key add – sudo apt-get update && sudo apt-get install virtualbox-4.2
Si usas otra versión de Linux, u otro sistema operativo o si sólo quieres instalar los paquetes preinstalados, dirígete a este enlace. Una vez instalado y en el caso de ubuntu podrás acceder a él escribiendo virtualbox en el Dash de Unity: Sigue leyendo