Hace ya casi un año les conté sobre un pequeño tip de Python para convertir cualquier carpeta en un mini servidor web. Pues bien, para aquellos que aún le tienen miedo a la consola, les presento a Meiga. Meiga permite compartir múltiples directorios vía web de manera fácil, ya que su interfaz gráfica es sencilla e intuitiva.
Al igual que el tip de Python, Meiga crea un mini servidor web sobre el puerto 8001 en donde cada carpeta es accesible mediante el navegador web desde cualquier punto de tu red. Además, Meiga puede ‘negociar‘ una redirección de puertos con tu router (si este lo soporta) para permitir el accesos a los archivos desde internet.
Pero bueno, basta de cháchara y vamos al grano (como dicen los dermatólogos).
Instalación
Instalar Meiga es muy sencillo. Se encuentra disponible en la mayoría de las distros, a unos cuantos clicks de distancia. Sólo busca el paquete meiga
e instálalo.
Añadiendo carpetas
Tras iniciar Meiga (en Aplicaciones » Internet si estás en Gnome) aparecerá el ícono de un sombrero de punta en el área de notificación. Haciendo click sobre este aparecerá la ventana principal de Meiga. Cómo ya sospecharás, haciendo click sobre el símbolo ‘+‘ podrás agregar carpetas al servidor. Recuerda darle un nombre distintivo y confirma. De la misma forma, con el símbolo ‘–‘ puedes quitar carpetas de la lista.

Compartiendo
Cada vez que agregas una carpeta esta se comparte automáticamente. Para que otros puedan entrar tendrás que darles la dirección IP de tu computador junto con el puerto y la carpeta. Puedes ver esta información en barra de estado al marcar cada una de las carpetas en la lista. También puedes ir a Compartir » Copy invitation para copiar la ruta completa y pegarla, por ejemplo, en un correo o una ventana de chat. La otra persona sólo tiene que pegar la dirección en su navegador y ya podrá descargar el contenido que has compartido.
Opciones avanzadas
En la parte inferior de Meiga verás tres pestañas: Elementos compartidos, Registro y Opciones. Sobre la primera ya hablamos. En Registro puedes ver todo lo que pasa en tu mini servidor, desde las carpetas que se han agregado hasta qué archivos han descargado y los posibles errores. Por último, en la pestaña de Opciones puedes configurar los parámetros de tu router para auto-negociar la redirección de puertos (de nuevo, sólo si tu router lo soporta).

Conclusiones
Meiga me ha salvado más de alguna vez cuando necesito pasarle algún documento, apunte u otra información a otra persona en la red. Es especialmente útil en notebooks, ya que creando una pequeña red Ad-hoc entre dos equipos puedo traspasar información rápidamente, sin depender de memorias USB llenas o discos rallados. Si bien es cierto que no lo uso de forma intensiva, es una herramienta que de verdad valoras cuando la necesitas. No puede faltar en un tu PC.
No crees q es mejor usar servicios externos como DropBox?? Esta bueno el servicio q indicas pero tocaria dar la ip de uno. Salu2
Me gustaMe gusta
@fernando
na… por que dropbox no es libre y no sabes que hay de por medio… aunque es una opcion claro.
@Naurim
si yo tambien usaba opera unite
Me gustaMe gusta
[…] This post was mentioned on Twitter by Pablo Olmos de A. C., Gonzalo M., Gonzalo Andres M. P., Geeks & Linux!, Felipe Portales and others. Felipe Portales said: Blog: Meiga, comparte archivos de manera fácil y rápida http://bit.ly/d91Nmd en @glatelier […]
Me gustaMe gusta
Yo hago lo mismo, pero con File Sharing de Opera Unite, con contraseña y todo. Además como tengo activadas File Inbox y Document Courier (también de Opera Unite) ellos pueden mandarme los archivos que quieran (tambien con contraseña).
Y ahora ultimo estoy comenzando a expermentar con Retroshare.
Saludos, muy buen post.
Me gustaMe gusta
Definitivamemnte algo como Opera unite no hay. tengo el miniserver para mostrar avances del trabako que estoy haciendo, filesharing, escucho mis mp3 desde cualquier ordenador que este conectado a internet. Comparto fotos, etc. Y todo en una sola aplicación. De que no se Open source me tiene sin cuidado en este asunto, si lo que busco es productividad la tengo rapidamente accesible y a mano.
SAludos
Me gustaMe gusta
Por supuesto, hay servicios mucho mejores para compartir archivos, yo personalmente uso Dropbox y no me quejo, pero Meiga es bastante útil cuando, por ejemplo, no tienes acceso a internet, o cuando quieres pasarles las fotos del carrete de la semana pasada a tu amigo y se te quedó la memoria USB en casa.
Me gustaMe gusta
¿se podrá configurar un servicio de DDNS como no-IP?
Así se eliminaría el inconveniente de dar la IP :P
Me gustaMe gusta
[…] Meiga, comparte archivos de manera fácil y rápida – Geeks & Linux Atelier! […]
Me gustaMe gusta
[…] Meiga, comparte archivos de manera fácil y rápida – Geeks & Linux Atelier! […]
Me gustaMe gusta