Si están usando openSUSE 11.2 Milestone 6 (Gnome 2.27.5, Kernel 2.6.31-rc6-3-default) y se encuentran con que las pulsaciones del touchpad no funcionan, entonces este pequeño consejo podría servir.
Primero que todo, vayan al Centro de Control, y busquen el item correspondiente a la configuración del mouse. Luego seleccionen Touchpad y marquen la opción Habilitar pulsaciones del mouse con touchpad. Eso debiera ser suficiente para que todo vuelva a lo que estabamos acostumbrados :) La verdad es muy extraño, y no he investigado las razones, pero nunca antes tuve que hacer algo similar para activar las pulsaciones del touchpad.
Debo agradecer a mi amigo Pedro Villavicencio por avisarme sobre como solucionar este pequeño problema.
[…] Mini consejo: Configuración para pulsaciones del touchpad. « GNU/Linux Atelier glatelier.wordpress.com/2009/08/28/mini-consejo-configuracion-para-pulsaciones-del-touchpad – view page – cached #GNU/Linux Atelier RSS Feed Feed de Comentario GNU/Linux Atelier » Mini consejo: Configuración para pulsaciones del touchpad. GNU/Linux Atelier Inaugurando Blog… Mejora FPS en ATI Xpress Radeon 200M (Jaunty) — From the page […]
Me gustaMe gusta
Great site…keep up the good work.
Me gustaMe gusta
Gracias
Deshabilitar las pulsaciones (toques, golpes, golpecitos) del ratón con el touchpad (panel táctil) se consigue fácilmente de forma gráfica. P.e. en Linux Mint 17 MATE basta con ir al menú principal > Centro de control > Hardware > Ratón > Touchpad, quitar la marca de “Activar pulsaciones del ratón con el touchpad” y cerrar esa ventana. Esto es útil para los que solemos usar el touchpad pero, tal vez por tocarlo un poco fuerte, hacemos clic sin querer, lo que nos puede traer alguna pérdida de tiempo, problemilla, … Nosotros preferimos usar los botones externos (normalmente “debajo”) para hacer clic.
Para conseguir lo mismo se puede usar el siguiente comando (en una consola o terminal o desde el diálogo “Ejecutar una aplicación”, que aparece al pulsar a la vez las teclas Alt y F2):
gsettings set org.mate.peripherals-touchpad tap-to-click false
Para volver a activar las pulsaciones:
gsettings set org.mate.peripherals-touchpad tap-to-click true
Para, en un terminal, ver si están activas o desactivadas:
gsettings get org.mate.peripherals-touchpad tap-to-click
Puede ser útil tener estos comandos en un script, p.e. en uno que podemos ejecutar tras arrancar el Live USB que, además de desactivar las pulsaciones del touchpad, puede activar la distribución de teclado española, poner nuestros motores de búsqueda favoritos de Firefox,…
——————–
En GNOME 2 los comandos equivalentes son:
gconftool-2 -s -t bool /desktop/gnome/peripherals/touchpad/tap_to_click false
gconftool-2 -s -t bool /desktop/gnome/peripherals/touchpad/tap_to_click true
gconftool-2 -g /desktop/gnome/peripherals/touchpad/tap_to_click
Me gustaMe gusta
Gracias
**** Desactivar touchpad al escribir para evitar problemas, MATE ****
Si tienes un ordenador portátil (laptop, netbook, …) posiblemente te haya pasado más de una vez que estás escribiendo más bien rápido y de repente el cursor se te va a otro sitio, se borran palabras o frases, se copia o corta (y pega) texto en cualquier lugar, … (cosas raras, fenómenos extraños, a priori inexplicables …)
Para solucionar este problema puede bastar con deshabilitar el touchpad (panel táctil) mientras escribimos (sigue funcionando perfecta e inmediatamente al dejar de escribir, sin problema alguno). En MATE (p.e. con Linux Mint 17, qiana) se consigue ejecutando el siguiente comando (en una consola o terminal o desde el diálogo “Ejecutar una aplicación”, que aparece al pulsar a la vez las teclas Alt y F2):
Para volver al estado anterior:
Para, en un terminal, ver el estado presente:
Para ver la entrada de forma gráfica basta con ejecutar …
… e ir abriendo las ramas del árbol de datos (esquemas -schemas- y entradas -keys-) hasta llegar a la entrada correspondiente: org, mate, desktop, peripherals, touchpad, disable-while-typing. Para cambiarla basta con pulsar sobre su valor (Value), siendo verdadero (true) al activar la casilla correspondiente o falso (false) al desactivarla.
Para poder ejecutar dconf-editor antes hay que instalarlo en la computadora. Se puede hacer p.e. desde Synaptic, el gestor de paquetes (Package Manager).
Si además (o en vez) de dconf-editor instalamos dconf-cli podemos ver el valor de la entrada ejecutando en un terminal:
Podemos desactivar el touchpad al escribir ejecutando:
Y así volvemos a habilitarlo:
Nota: Si instalamos dconf-tools conseguimos tanto dconf-editor como dconf-cli .
Fuente: http://www.elgrupoinformatico.com/desactivar-touchpad-escribir-para-evitar-problemas-mate-t26856.html
Me gustaMe gusta