Hace un tiempo atrás leía en Fayerwayer que Sun estaba probando una nueva interfaz para Openoffice.org, la suite Ofimática que está por defecto en Ubuntu y muchas otras distribuciones basadas en Linux, y que además tiene versiones para Windows y OSX. Esta interfaz recibe el nombre de Renaissance y promete un cambio total a Openoffice.org
La sola idea de tener una nueva interfaz para OO me motivó. Así que decidí bajarlo y probar. Aquí mi impresión:
Descargando Renaissance
Lo primero que hice fue descargar este prototipo en mi computador. Si deseas probarlo también sólo tienes que tener instalado Java en tu sistema. Para hacerlo accede a Synaptic (si no recuerdas cómo hacerlo accede a este tutorial).
Si ya lo tienes instalado descárgalo aquí. Después de descargar, ejecútalo y descargará el prototipo.
Impresiones
Cuando vi lo que ustedes están viendo en el pantallazo de arriba, 3 cosas me llamaron la atención:
- El parecido con Ribbon, la Interfaz que usa actualmente Office 2007 era innegable
- Había pocas cosas disponibles: formatos, iconos, opciones. Luego recordé que ésto se había echo en 6 semanas, y consideré que para el poco tiempo que llevó el hacerlo, el avance era bastante
- ¡Al fin las notas estaban bajo las diapositivas y no separada de él). Lo último fue lo que más celebré, ya que consideraba demasiado incómodo el que para añadir una nota a lo que estábamos viendo tuviéramos que cambiar de formato a uno en que la diapositiva actual casi no se veía…
Luego me fijé que al lado de “Start Slideshow” había una opción llamada 3DView:
Se veía genial, pero no sé cual puede ser la utilidad que presta este formato. Además, en el momento que inicio 3D view, los menús se desordenaron (le sigo echando la culpa al poco tiempo en el que este proyecto fue creado)
Una vez que revisé este formato, procedí a cambiarlo por otro:
Las opciones de cambio aparecen junto al prototipo, así que puedes probar las nuevas combinaciones. La opción que más me gustó fue la de FixedLabel Toolbar 3, que permite que los menús permanezcan ocultos. De esta manera, tenemos más espacio para poder trabajar.
Algo que no me gustó fue que los iconos de las opciones no se veían bien:
Yo creo que es necesario que hayan iconos al lado de las opciones, para así ubicarte más fácil. Sin embargo, es mi humilde opinión.
Conclusiones
En general la nueva interfaz de OO me gustó. Siento que estos cambios son necesarios si Sun quiere posicionarse como una alternativa factible ante MS Office. Quizás a los más puristas no les agrade que se asemeje a Ribbon, pero la palabra final la tendrá el programa.
A modo personal, me gustaría que esta iniciativa llegue a buen puerto, que sea aplicada, y que los usuarios tengan la opción de acceder a la interfaz clásica. Sé que es poco factible, pero soñar no cuesta nada.
Ahora les recomiendo que descarguen esta interfaz y la prueben; y sobre todo, que contesten la encuesta que pone OO al cerrar la aplicación, en donde deja un espacio para las sugerencias.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hace un tiempo atrás leía en Fayerwayer que Sun estaba probando una nueva interfaz para Openoffice.org, la suite Ofimática que está por defecto en Ubuntu y muchas otras distribuciones basadas en Linux, y que además tiene vers…..
Me gustaMe gusta
[…] a OpenOffice.org prototype? Now we can try a Renaissance Impress (thanks to Gnu/Linux Atelier for a link) though any designation (but we do need Java installed). Remember which this is usually […]
Me gustaMe gusta
buenas muchas felicidades en este programa que tiene gran utilidad adelante con toda esta innovacion, me agradaria tener un curso por via internet del uso correcto de linux, si hay cursos via internet y toda clase de informacion acerca del mismo
Me gustaMe gusta
[…] – 22/Agosto/2009 19:50:06 22Agosto 5HITS Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya Hace un tiempo atrás leía en Fayerwayer que Sun estaba probando una nueva interfaz […]
Me gustaMe gusta
Muchas felicidades, siempre me e abocado al uso de software libre, y OpenOffice no es la excepción, es muy bueno que le den un cambio sustancial a lo que en apariencia se refiere, la nueva apariencia tiene un toque de lo que es office 2007, sin embargo espero que puedan ver todos los aspectos negativos del uso de esa interfaz y vuelvan en positivos esos puntos en OpenOffice, como verán Linux se ha ido internando poco a poco a los usuarios comunes, y es muy buena idea que esta nueva interfaz sea muy limpia e intuitiva, de nuevo felicidades.
Me gustaMe gusta
excelente aporte no lo he visto pero me parece un excelente avance par open office y como en alguna pagina leí la interface si cuenta la momento de decidir y me parece muy faltible lo que han hecho
Me gustaMe gusta
Realmente buena la mejora, yo en lo personal prefiero este tipo de interfaz que el típico menú que ahora ya hasta se hace tedioso.
Bien por OpenOffice, es un proyecto genial soy fiel usuario
Me gustaMe gusta