En esta oportunidad quiero continuar con la serie de entradas iniciada por Pablox, pero desde mi enfoque. Les quiero mostrar las extensiones que uso, para comparar, y mostrarles algunas novedades en el caso que no las conozcan.
Lo primero que necesitamos es el Navegador Web Firefox, software libre que se acerca a los mil millones de descargas y que sorprende por sus extensiones. Lo podemos hacer siguiendo éste enlace.
Download Statusbar
No me gusta tener muchas ventanas abiertas. Por muy útil que sea DockbarX o el efecto Expose de Compiz, es incómodo. Por eso es interesante contar con una extensión que te permita mantener el progreso de tus descargas en la misma ventana que navegas. Y esto lo hace Download Statusbar. Se ubica sobre la barra inferior de tu navegador, y muestra tanto la velocidad de descarga como el tiempo restante.
Entre las opciones que puedes editar se encuentra el poder cambiar la combinación de colores, usar porcentajes y ocultar esa barra en un pequeño icono (Modo Mini)
Para descargarlo haz click aquí
TwitterFox
Twitter se ha convertido poco a poco en un vicio… Inútil, pero un vicio (lo siento, hay que decirlo). Antes usaba la extensión de Twitter para Gnome-Do, pero tenía el inconveniente que si dejaba el computador por un momento, no sabía el historial de mis contactos.
Para este inconveniente y otras cosas más existe TwitterFox. Esta simpática extensión se ubica en el extremo inferior izquierdo y se convierte en un verdadero panel de chat. Permite actualizar status, recibir el status de tus contactos, añadir links. En fin, lo necesario para mantenerte siempre conectado.
Google Preview
¿No les ha pasado que cuando buscan por Google encuentran una página con un nombre, pero el contenido es algo completamente… “Diferente”? Eso pasa porque no sabemos con qué nos vamos a encontrar.
Para ese problema existe Google Preview. Esta simpática extensión agrega pequeñas miniaturas del contenido de la página que estás visitando. Además, añade bajo la búsqueda la Popularidad del Sitio.
Video DownloadHelper
Antes les había enseñado a descargar videos de Youtube sin programas ni extensiones para Firefox. Pero resulta que existen miles de páginas con contenido multimedia (imágenes, música, video) y que a veces esta extensión resulta inútil.
Para ese problema tenemos Video DownloadHelper. Esta extensión añade un icono al lado de la barra de direcciones, que cambia de gris a color cuando aparece contenido descargable. Lo aprietas, eliges la ubicación, ¡Y listo!
Pdfdownload
Antes les había enseñado a convertir páginas web en pdf. En esa oportunidad les mostré esta extensión, Pdfdownload. Por razones obvias, no voy a repetir, así que los invito a conocer a fondo esta extensión en este enlace
Skipscreen
Desde la aparición de Tucán como gestor de descarga, mi vida como cibernauta había cambiado drásticamente. Todo el jaleo se había reducido a poner mis links en Tucán y salir. Volvía horas después con TODO DESCARGADO, sin escribir letras ni nada.
Pero el sistema no es perfecto. Aún le quedan algunos servicios que integrar. Y para esos huecos existe Skipscreen, una fantástica extensión que automatiza tus descargas. Lo único que tienes que hacer es instalarlo. Ahora cada vez que hagas click en un link de descarga, Skipscreen ahorrará el trabajo con los click y el tiempo de espera. Si tienes la mala suerte que ya estás descargando algo, o tiene tiempo de espera entre descargas, Don’t Worry!. Skipscreen esperará por ti, y te dejará el mensaje de descarga listo. Llegar y descargar.
FEBE (Firefox Environment Backup Extension)
Después de tanta extensión junta, nos queda un pequeño gran problema: ¿qué va a pasar cuando se formatee el sistema, y tenga que instalar Firefox de cero?
No te preocupes, para eso existe FEBE. Esta extensión permite respaldar extensiones, temas, marcadores, historial y contraseñas para que cuando reinstales lo puedas dejar todo tal cual.
Bonus Track: CLEO (Compact Library Extension Organizer)
El problema que tiene FEBE es que cuando generas los paquetes se genera tal confusión con tanto documento y extensión suelta que puedes terminar odiando a FEBE.
Pero este problema se soluciona con CLEO, ya que permite convertir todo lo convertido por FEBE en un paquete .xpi para que lo instales fácilmente. Simpático, ¿no?
Bueno amigos míos, eso ha sido todo. Sus sugerencias y comentarios en los comentarios XD
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: En esta oportunidad quiero continuar con la serie de entradas iniciada por Pablox, pero desde mi enfoque. Les quiero mostrar las extensiones que uso, para comparar, y mostrarles algunas novedades en el caso que no las conozca…..
Me gustaMe gusta
Excelente post, agradecido !
Me gustaMe gusta
Con el respeto que se merece este artículo, me veo obligado a rechazar sus intenciones. Siempre he dicho que el sistema GNU/Linux no es inseguro e inestable, son los usuarios los que lo hacen así. Normalmente vienen reprimidos de un sistema anti-interactivo como lo es Windows y pasan a GNU/Linux a cambiar y modificarlo todo, y son esos mismos usuarios los que desesperados buscan ayudas en los foros para tratar de solucionar sus “metidas de pata”, los cuales al no lograrlo y siendo muchos novatos, terminan tirándole la culpa a al sistema de ser malo.
Debo decir que si bien el navegador Firefox está hecho para añadirle y modificarle cuanta cosa permita, lo mejor y más recomendable es buscar instalarle lo más necesario e indispensable (dos, máximo tres extensiones, incluyendo los diccionarios de idioma), por que por experiencia sé que entre más cosas le agregue, más lento y pesado se pone; lo que obliga a buscar esos tips baratos para acelerarlo, consejos que a la larga terminan por ponerlo todavía más pesado e inaccesible a ciertas páginas.
Me gustaMe gusta
@Alejandro Díaz: creo que no haz entendido la intención de este post.
Como usuarios, no sólo de GNU/Linux sino de otros sistemas, siempre buscamos extensiones o programas que sean de nuestro agrado. Es por ésto que siempre en Glatelier mostramos alternativas. Si te fijas bien, en ningún momento hablé de instalar todas las extensiones. Hablo de comparar, de mostrar novedades, y dejo como alternativa su instalación.
Uno de los principios del Software Libre es la posibilidad de elegir. Como usuario, tienes todo el derecho de expresar tu punto de vista, pero no estás bien enfocado en tu comentario, ya que si hubiéramos hecho lo que tú dices, este post habría sido enlistar sin comentar y decirles “instalen aquí”.
Ante todo, muchas gracias por tu comentario, lo respeto pero no lo comparto.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo contigo, pienso hacer alguna entrada parecida en mi blog y no voy a estar diciendo a todos que los instalen, solo que vean que con las extensiones puedes dejar tu firefox a medida.
De las extensiones que mencionas uso 4 de ellas: DownloadStatutsBar, SkyScreen, PDFDowload y FEBE
De este ultimo, la ventaja es que es muy configurable y hace poco probe la opción de copia rápida y esta te permite seleccionar todas tus extensiones y temas, y crear un solo xpi, con esto creo que podrías dejar aparte a CLEO; claro somos libres de escoger :grin:.
Me gustaMe gusta
[…] abre una terminal y escribe sudo apt-get install mozplugger. Si por esas casualidades utilizas la extensión para Firefox llamada Pdfdownload, dirígete a sus Opciones (aparecen en el icono al lado de la barra de búsqueda) y en la Pestaña […]
Me gustaMe gusta
[…] de que existían variadas alternativas para usar twitter. Empecé usando twitterfox, esa gloriosa extensión de Firefox que te permitía escribir y recibir los tweets de tus amigos dentro del mismo […]
Me gustaMe gusta
[…] de que existían variadas alternativas para usar twitter. Empecé usando twitterfox, esa gloriosa extensión de Firefox que te permitía escribir y recibir los tweets de tus amigos dentro del mismo […]
Me gustaMe gusta
[…] de que existían variadas alternativas para usar Twitter. Empecé usando TwitterFox, esa gloriosa extensión de Firefox que te permitía escribir y recibir los tweets de tus amigos dentro del mismo […]
Me gustaMe gusta
muy buen post amigo,saludos
Me gustaMe gusta
[…] de que existían variadas alternativas para usar Twitter. Empecé usando TwitterFox, esa gloriosa extensión de Firefox que te permitía escribir y recibir los tweets de tus amigos dentro del mismo […]
Me gustaMe gusta