Qt Creator es un excelente IDE multiplataformas (ya lo he probado en Windows 7 RC y funciona de maravillas) para desarrollar aplicaciones en C++ de manera sencilla y rápida. Como su nombre lo indica, está basado en la librería Qt y cuenta con las siguientes características principales:
- Editor avanzado para C++.
- Diseñador de formularios (GUI) integrado.
- Herramientas para la administración y construcción de proyectos.
- Completado automático.
- Depurador visual.
Suena interesante, ¿cómo es Qt Creator?
Bien, para instalarlo en openSUSE, puedes buscar en tus repositorios mediante YaST, buscar la última versión en el Build Service de openSUSE, o simplemente descargarlo desde la página oficial del proyecto. Para ejecutarlo correctamente, debes tener instalada la librería de desarrollo de qt, llamada libqt4-devel (v.4.5+) en openSUSE. También existe otro detalle, que de manera predeterminada no enlaza correctamente a la librería Qt que tenemos instalada, por lo que es necesario modificar su ruta desde el menu Herramientas>Opciones>Qt4>Qt Versions. Ahí debemos ingresar la ruta hasta donde tenemos instalada Qt4 en nuestra máquina.
Al iniciarlo, nos encontramos con la siguiente ventana:
Como lo que nos interesa es mostrar u pequeño ejemplo de lo sencillo que resulta utilizar Qt Creator, nos dirigimos a Archivo>Nuevo, lo cual nos lleva a este cuadro de diálogo, con variadas opciones. Desde luego, queremos iniciar un proyecto con interfaz gráfica, por lo que pulsamos Proyecto>Aplicacion GUI de Qt4.
Posteriormente, se nos pregunta por el nombre del proyecto y su ubicación.
La librería Qt posee numerosos modulos que nos permiten trabajar con bases de datos, Gráficos, Imágenes, Sonido, etc., por lo que en el siguiente cuadro de diálogo se nos consulta qué módulos vamos a necesitar. En nuestro caso, solo dejamos marcados los predeterminados para el Core y GUI.
Luego pasamos al cuadro de diálogo donde es posible ingresar el nombre para los archivos que vamos a ocupar y que se generarán automáticamente. También dejamos marcada la opción de crear el archivo .ui, que actualmente corresponde al formulario gráfico sobre el cual trabajaremos. Luego se despliega la información recopilada para el proyecto actual.
Una vez que el proyecto se ha creado, revisamos el archivo de cabecera y su .cpp correspondiente, con el código fuente generado automáticamente por el editor Qt Creator.
Como se mencionó con anterioridad, el archivo .ui es el correspondiente a lo “visible” de la aplicación, es por eso que pulsamos en él, bajo el arbol del proyecto, y ya podemos ver el diseño de nuestra aplicación de ejemplo, limpiamente aún no interferida. A la derecha de esta se encuentra una columna con los elementos gráficos que podemos utilizar, y a la izquierda la columna con las propiedades de los objetos.
Insertamos un layout horizontal. Dentro de este, una etiqueta, un campo de texto editable y un botón. y fuera de el layout horizontal, otro campo de texto editable. Para agregar un item de menú, como el que agregamos llamado Archivo, solo es necesario dar una pulsación en el elemento de menú superior marcado con “Type here”, y luego presionar la tecla Intro cuando se ha finalizado de ingresar el texto del elemento del menu. Finalmente, nuestro formulario ejemplo se ve así (horrible, lo sé…esa es mi culpa, no la de Qt Creator ;)):
Y para ejecutarlo, pulsamos la primera flecha verde que se encuentra abajo en el costado izquierdo de Qt Creator.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Qt Creator es un excelente IDE multiplataformas (ya lo he probado en Windows 7 RC y funciona de maravillas) para desarrollar aplicaciones en C++ de manera sencilla y rápida. Como su nombre lo indica, está basado en la librerí…..
Me gustaMe gusta
[…] aplicaciones cada vez más ligeras y prácticas. Hoy me encontré con Arora, un navegador web escrito en Qt4 y que es multiplafarma. Cuenta con pocas opciones, ¿pero para quieres tantas opciones si cuentas […]
Me gustaMe gusta
Hola, grax x el tutorial jeje para probar qt al inicio =0) bye
Me gustaMe gusta
Hola perfecto sabes como puedo instalar los ejemplos que deberia traer por defecto
Me gustaMe gusta