El retorno a la Universidad ha sido caótico, por decirlo menos. En este momento me encuentro con una cantidad impresionante de material por estudiar de Ginecología y Obstetricia, así que he visto bellos amaneceres estudiando…
Pero bueno, cambiemos el tema.
Había prometido reivindicarme, y al fin lo puedo hacer. Aquí les traigo una distribución que fue lanzada el 9 de Febrero de 2009, y que promete bastante: se trata de Nova, una distribución GNU/Linux basada en Gentoo y que se ha probado en computadores con 96 megas de ram y 300 Mhz con éxito.
A continuación vamos a seguir los pasos para su instalación y mostrar algunos detalles que lo destacan:
El nacimiento de una nueva Distribución
Antes de empezar, considero que es importante indagar de cuáles han sido las causas que han derivado en el nacimiento de Nova.
Como ustedes sabrán, Estados Unidos mantiene un embargo desde hace décadas sobre Cuba. Ésto le impide a la Isla comprar Windows o programas basados en esta distribución. Esto lleva a la conclusión de que un porcentaje altísimo de la isla está usando Windows “Pirata”.
Es por esta razón que desde hace años, tanto académicos como entendidos de la tecnología han intentado cambiar esta situación. Y es en la Universidad de las Ciencias Informáticas de la Habana que se ha estado desarrollando desde hace ya cuatro años este proyecto.
Y los frutos han sido satisfactorios, porque este es el primer paso para una migración de la isla a distribuciones GNU/Linux. (Actualmente se calcula que el 20% de la isla ocupa GNU/Linux; se espera llegar al 50% a mediano plazo).
Esta distro permite que una persona pueda utilizarlo apenas teniendo algunos conocimientos o experiencias en Microsoft Windows u otro sistema operativo.
Instalando Nova Bair
Bueno, pasemos a trabajar. Lo primero que vamos a hacer es descargar la imagen de disco de Nova. Para ésto, nos dirigiremos a éste enlace y descargaremos la imagen. Hay dos opciones: CD o DVD. Yo descargué el DVD, pero este tutorial sirve para ambas opciones.
Quemamos la imagen en un cd. Reiniciamos nuestro equipo cargamos la imagen en nuestra máquina virtual. Y lo primero que saldrá será lo siguiente:
Elegimos la primera opción y apretamos Enter. Luego, empezará a cargar el programa:
Una vez cargado, aparecerá la pantalla de inicio. Cuando aparezca, simplemente haz click en enter, ya que no eres usuario. No te preocupes, que no afectará tu instalación.
Si deseas indagar en las aplicaciones que requieren privilegios de administrador, cuando haya cargado el escritorio abre una terminal y escibe sudo su
Después de un tiempo cargará tu escritorio. Por defecto, el entorno de escritorio será Gnome, pero también puedes instalar KDE o Fluxbox:
Más adelante indagaremos en las características de Nova. Pero por el momento, procedamos a instalar. Para hacerlo, haremos click en “Instalador de Nova”, y procederemos a instalarlo:
Como se habrán dado cuenta, Nova te permite elegir dos modos de instalción: Manual y Automático. La diferencia radica en que con la partición manual editarás tus particiones y en la automática viene listo. Nada más. Yo seguiré en el modo automático.
Ahora tenemos que elegir la zona horaria, que es bastante sencillo:
Luego, pasaremos a editar nuestras particiones. Si elegiste la opción automática, sigue adelante. Si elegiste la opción manual, haz click en Editar y se abrirá Gparted, para que lo puedas hacer:
Luego, nos toca editar nuestra red. Si no tienes, sigue adelante:
Por último, editaremos nuestra cuenta de usuario. Pondremos nuestra contraseña de usuario y la de administrador. Haz click en siguiente y empezará a instalar:
Una vez instalado, te pedirá reiniciar. Hazlo, ¡Y listo! Nova Bair instalado
Conociendo Nova
A grandes rasgos, Nova posee muchas aplicaciones conocidas por todos, como Firefox y OpenOffice 2.4:
Además, posee como reproductor Multimedia preinstalado VLC, Network Manager, Rhythmbox, Evince como visor de documentos, entre otros.
Como gestor de paquetes Nova utiliza Summon:
Creo que Summon es una buena opción para el usuario que se inicia en GNU/Linux, ya que su interfaz es muy amigable y viene con descripciones, lo que hace más sencillo todo…
Además de todos los programas antes mostrados, Nova cuenta con 2 aplicaciones enfocadas al usuario básico y que resultan muy útiles:
Formateador de dispositivos
Esta apliciación la encontré genial, mucho mejor que Gnome-format. Es a prueba de tontos, y te permite formatear dispositivos extraibles de cualquier tipo: pendrives, tarjetas sd, incluso diskettes.
Panel de Control
De todo lo que revisé en Nova, ésto fue más lo que me gustó. A pesar de que era muy parecido a Windows, considero que su centro de control acerca mucho al usuario inexperto. Además, este centro de control aparece en cualquier entorno de escritorio que instales, como KDE.
Cuenta con muchas opciones que aparecen en el menú de Gnome, pero que podrían no aparecer en otros entornos de escritorio. Permite la edición de conexiones, elección de programas favoritos… En fin, la lista sigue, pero es mejor que ustedes mismos las conozcan más a fondo, para que se lleven su propia opición.
Impresiones
Creo que Nova ha cumplido su promesa de acercar al usuario común a GNU/Linux. No sé cuánto; tampoco si es mejor o peor que otras distribuciones que conozco, como Ubuntu. Lo que sí sé que es una buena distribución, que han hecho un enorme esfuerzo para hacer aplicaciones amigables y sencillas de utilizar, y que como usuario me ha gustado, dejándome con ganas de seguir utilizándola.
Recomiendo Nova. Ha superado mis expectativas, y espero que siga creciendo.
Bueno, eso ha sido todo. Se aceptan comentarios, críticas o sugerencias. ¡Saludos!
Me ha encantado el post,felicidades,pero antes de animarme a probar nova tengo una pequeña duda,¿existen paquetes precompilados? ¿o el instalador de software no es más que un gui de emerge?.
Saludos y gracias por todo.
Me gustaMe gusta
@livez: sí existen paquetes precompilados. Puedes acceder a ellos desde su gestor de paquetes y actualizando la lista. Además, si descargas el dvd, vienen con paquetes para agregar.
Me gustaMe gusta
[…] ir más lejos: hace unas pocas semanas hablé de Nova, y les contaba lo sencillo que era su manejo. Actualmente, las distribuciones se han creado para el […]
Me gustaMe gusta
Hola,
Soy cubano y por supuesto he visto y probado Nova. Esa distro le veo algo de potencial pero actualmente le falta mucho.
Tiene bastantes deficiencias en cuanto a inestabilidad tanto del kernel como de las aplicaciones que esta trae. Además de que no tienen un sistema de paquetería propio….o sea, que en los repos están los softs en tar.gz o algo parecido, careciendo de algo así como .deb o .rpm.
Bueno, a esta distro aún le falta mucho pero solo está empezando.
Saludos y pinguinos.
PD: No tengo nada en contra de Nova o sus desarrolladores jaja, de echo conozco personalmente a unos cuantos de ellos jajajajaja
Me gustaMe gusta
[…] https://glatelier.wordpress.com/2009/03/21/nova-bair-la-distribucion-gnulinux-cubana-instalacion-e-im… […]
Me gustaMe gusta
hola muy buen post gracias por el trabajo, sabrias decirme de donde descargar el fondo de esta distro.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Te dejo el wall ahí abajo…. en internet no lo encontré; tuve que bootear desde el livecd que me dieron de Nova.
Bueno suerte y nos leemos…
Saludos y pinguinos.
PD: No es “Bair” sino “Baire” ;)
Me gustaMe gusta
Muchisimas gracias amigo.
saludos.
Me gustaMe gusta