Parafraseando a mi colega de blog, morelio, hoy comienza una nueva era en el blog, ya que me encargaré de la difícil tarea de hablar sobre el sotfware libre, desde diversos ángulos, y no precisamente desde lo técnico…
Para comenzar, quisiera referirme al uso del software libre en el aparato estatal chileno; sin embargo, como no resulta adecuado hablar de este tema en forma abstracta, es necesario primeramente conocer algo sobre nuestra realidad al respecto.
Recientemente se dio a conocer un Estudio sobre el Uso del Software Libre en el Estado, comisionado por la Estrategia Digital, dependiente del Ministerio de Economía, al Departamento de Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sobre la base una encuesta realizada durante el año 2008, a cerca de 100 instituciones del sector público, que reveló, entre otros resultados:
- Que el uso de aplicaciones de Software Libre es bajo, y tiende a concentrarse en las áreas de Informática siendo escaso a nivel de usuarios (aplicaciones de escritorio).
- Que las aplicaciones en base a Software Libre más frecuentes son herramientas para el manejo de bases de datos, usadas en un 42,2 % de las instituciones, administrador de contenidos (38,6 %) y autenticación centralizada (28,4 %).
El estudio completo, disponible en .pdf [Portable Document Format], puede descargarse aquí (3,59 Mb).
Nos vemos/leemos